Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.
Contáctenos para agendar una primera consulta y analizar en detalle su línea de descendencia.
Nuestro servicio se enfoca en preparar expedientes sólidos para las dos vías más comunes: Nacionalidad por Opción y Nacionalidad por Residencia.
Además, si usted presentó su expediente LMD antes del vencimiento y ha recibido un “requerimiento de subsanación” (pedido de más papeles), ahora es un momento crítico. Un error al responder puede llevar a la denegación de su caso.
Nos especializamos en preparar estos expedientes complejos, asegurando que cada documento, acta y formulario cumpla con el Código Civil español y los requisitos del consulado.
Directamente como nieto, ya no. La LMD era la ley que lo permitía. SIN EMBARGO, si su padre o madre (hijo/a del español) sí logró obtener la nacionalidad (ya sea por LMD o por la ley anterior), usted (sin importar su edad) ahora tiene derecho a solicitarla por "Nacionalidad por Opción".
Es el derecho a "optar" por la nacionalidad española que tienen los hijos de una persona que es española de origen (Art. 20 del Código Civil). Esta es la vía que deben usar todos los hijos (incluso mayores de edad) de aquellas personas que obtuvieron su ciudadanía gracias a la Ley de Memoria Democrática.
Sí. Este es uno de nuestros servicios principales ahora. Se llama "subsanación de requerimiento". Tiene un plazo estricto (generalmente 3 meses) para responder. Analizamos lo que le han pedido, conseguimos los documentos faltantes y presentamos la respuesta formal por usted.
Es la vía para quienes viven legalmente en España. Si usted es de un país iberoamericano (como Argentina), el plazo de residencia legal continuada es de solo 2 años (en lugar de los 10 años generales) para poder solicitar la nacionalidad.
Sí. Este requisito no ha cambiado. Los consulados y registros en España exigen que las actas literales de nacimiento españolas tengan una fecha de emisión reciente (generalmente entre 6 y 12 meses) al momento de presentar el expediente.