Para nacionalidades que requieren visa de turista. Gestionamos la Carta de Invitación notariada en Argentina o preparamos su expediente de solvencia y arraigo para asegurar la aprobación de su permiso de ingreso en el consulado.
Contáctenos para agendar una primera consulta y analizar en detalle su línea de descendencia.
Si bien los ciudadanos de países limítrofes, la Unión Europea y Estados Unidos pueden ingresar a Argentina sin visa, los ciudadanos de muchas otras naciones (países de Asia, África y Medio Oriente) requieren un visado de turista (o “Permiso de Ingreso”) estampado en su pasaporte para poder abordar el avión.
Este trámite se realiza en el Consulado Argentino en el país de residencia del solicitante y requiere demostrar dos cosas clave: solvencia económica para costear el viaje y arraigo (lazos) que aseguren su regreso.
Una de las formas más efectivas de asegurar este permiso es a través de una Carta de Invitación de un residente o empresa en Argentina.
Nuestro servicio consiste en gestionar esta Carta de Invitación en Argentina o en preparar el expediente de solvencia del solicitante para maximizar las chances de aprobación en el consulado.
No siempre es obligatoria, pero es altamente recomendada. Es un documento donde una persona (ciudadano o residente) o empresa en Argentina lo invita formalmente, y a menudo se hace responsable de sus gastos o alojamiento. Esta carta debe estar certificada por un Escribano y legalizada por el Colegio de Escribanos.
La AVE es un permiso de ingreso electrónico más simple. No es para todos. Es solo para ciudadanos de ciertas nacionalidades que, aunque necesitan visa, ya poseen un visado B2 vigente de Estados Unidos o un visado Schengen.
No. El Permiso de Ingreso o Visa de Turista debe gestionarse obligatoriamente antes de viajar, en el Consulado Argentino. Si no lo tiene, la aerolínea no le permitirá embarcar.
No. Es un permiso exclusivamente para turismo, negocios cortos (reuniones) o visita familiar. No permite realizar tareas remuneradas.
Su familiar puede gestionar la parte local (la Carta de Invitación). Pero la solicitud de visado es personal y usted debe presentarla (y a veces asistir a una entrevista) en el Consulado Argentino de su país de residencia.