Derecho Deportivo

Derecho Deportivo

Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.

¿Necesita una consulta?

Contáctenos para agendar una primera consulta y analizar en detalle su línea de descendencia.

Derecho Deportivo

Argentina es una potencia mundial en fútbol, atrayendo a jugadores de todo el mundo. Sin embargo, el estatus migratorio de un deportista es complejo y un error puede costar un contrato.

Nuestro estudio se especializa en Derecho Deportivo Migratorio, proveyendo la estructura legal completa para futbolistas, clubes y agentes.

 

Gestionamos desde la residencia para una “experiencia deportiva” corta (como una prueba o tryout en un club) hasta la Residencia Temporal por un contrato profesional.

 

Aseguramos que el jugador y su familia puedan establecerse en Argentina legalmente y sin demoras, y que el club que lo contrata cumpla con todas las normativas de la DNM.

Preguntas Frecuentes

No es lo recomendable. Ingresar como turista para una actividad profesional (aunque no sea remunerada, como una prueba) es un riesgo. Gestionamos una Residencia Transitoria específica para deportistas que blinda legalmente su "experiencia deportiva".

 

Necesita una Residencia Temporal como Trabajador Migrante. Esta residencia requiere que el club que lo contrata esté inscripto en el RENURE y presente el pre-contrato de trabajo ante Migraciones.

En términos migratorios, es una actividad deportiva específica y de corta duración que no constituye un contrato de trabajo formal. El ejemplo perfecto son las pruebas (tryouts), los torneos cortos de exhibición o los programas de formación de academias de fútbol.

Sí, y es fundamental. El club debe estar inscripto y con su legajo al día en el RENURE (Registro de Requirentes de Extranjeros). Sin ese paso, la DNM no aprobará su residencia como trabajador. Nosotros asesoramos al club para que cumpla este requisito.

Absolutamente. Una vez que usted obtiene su residencia (temporal o transitoria), su cónyuge e hijos pueden solicitar la residencia como sus acompañantes por reunificación familiar.