Carta de Invitación

Carta de Invitación

Traiga a sus invitados de forma segura. Nos encargamos del trámite legal completo de su Carta de Invitación: desde la redacción hasta la certificación ante Escribano y la legalización en el Colegio.

¿Necesita una consulta?

Contáctenos para agendar una primera consulta y analizar en detalle su línea de descendencia.

Carta de Invitación

Si usted es ciudadano/a argentino/a o residente legal y desea invitar a un extranjero (familiar, amigo o socio comercial) de un país que requiere visado para ingresar, una simple carta por email no es suficiente.

 

Los consulados argentinos en el exterior exigen una Carta de Invitación formal, la cual debe cumplir con un estricto proceso legal en Argentina para ser válida. Esta carta es el documento más importante para probar el motivo del viaje y el vínculo con el invitante.

 

Nuestro servicio consiste en gestionar el proceso completo de esta carta, no solo su redacción. Nos encargamos de que su firma como invitante sea certificada por un Escribano Público y que el documento sea legalizado por el Colegio de Escribanos.

 

Le entregamos un documento legalmente blindado, listo para ser presentado en cualquier consulado argentino del mundo.

Preguntas Frecuentes

Porque el consulado no tiene forma de verificar la autenticidad de su firma ni su identidad. La certificación notarial da fe de que usted es quien dice ser, y la legalización del Colegio da fe de que el notario es legítimo. Sin estos dos sellos, la carta es inválida.

Principalmente, sí. Se usa para visados de turismo o para actividades de negocios cortas (traer un socio a reuniones). No es una carta para solicitar una residencia permanente o de trabajo.

Puede ser un ciudadano argentino o un extranjero con Residencia Permanente o Temporal vigente. Debe poder presentar su DNI argentino válido ante el escribano.

No existe una garantía del 100%, ya que el invitado también debe probar su propio arraigo y solvencia en su país. Sin embargo, la Carta de Invitación notariada es el documento de respaldo más fuerte y multiplica las chances de aprobación.

El proceso es similar. La carta la firma el apoderado legal de la empresa argentina, se presenta la documentación de la compañía (estatuto, CUIT) ante el escribano y se gestiona la certificación y legalización.