No vuelva a aplicar a ciegas. Un rechazo es una lección. Analizamos por qué le dijeron “no”, corregimos la debilidad de su perfil y preparamos una nueva solicitud sólida, enfocada en demostrar los lazos fuertes que el cónsul no vio la primera vez.
Contáctenos para agendar una primera consulta y analizar en detalle su línea de descendencia.
Recibir una carta de rechazo (denegación) de un visado estadounidense puede ser confuso y desalentador. A menudo, la razón citada es un vago código legal, como la Sección 214(b), que simplemente indica que “no demostró suficientes lazos con su país”.
Volver a aplicar inmediatamente sin un cambio sustancial en su situación es la principal causa de un segundo rechazo.
Nuestro servicio legal no es simplemente “intentarlo de nuevo”. Es una auditoría forense de su solicitud anterior. Analizamos su formulario DS-160, la transcripción de su entrevista y su perfil personal para diagnosticar la debilidad central que vio el oficial consular.
Solo después de identificar y corregir esa debilidad, preparamos una solicitud nueva, más fuerte y estratégicamente sólida para maximizar sus posibilidades de éxito en el segundo intento.
Es la causa más común para visados de no-inmigrante (como turismo o estudiante). Significa que, a juicio del oficial, usted no lo convenció de tener la "intención no inmigrante". Es decir, no logró probar que tiene lazos (trabajo, dinero, familia) lo suficientemente fuertes que lo obliguen a regresar a su país.
No. Un 221(g) no es un rechazo final. Es una "suspensión temporal" o "proceso administrativo". Generalmente significa que el consulado necesita más información, documentos adicionales o tiempo para verificar sus antecedentes. Es un proceso que requiere una respuesta técnica, no una nueva solicitud.
No hay un tiempo "mágico". Aplicar un mes después sin ningún cambio en su vida (ej. un nuevo trabajo, un aumento de sueldo, un título universitario) resultará en otro rechazo. Debe esperar hasta que haya un cambio sustancial y demostrable en sus circunstancias.
Sí. Cada solicitud y su resultado (aprobado o rechazado) queda permanentemente en el sistema consular. Por eso es tan importante no acumular múltiples rechazos aplicando sin estrategia.
No. Ningún abogado puede garantizar una aprobación, ya que la decisión final siempre es del oficial consular. Lo que sí garantizamos es que su nueva solicitud será infinitamente más sólida, profesional y estará estratégicamente preparada para superar la causa del rechazo anterior.