Si su pasaporte no le da entrada directa, necesita un visado de turista. Gestionamos su Carta de Invitación notariada o su expediente de solvencia para presentar en el consulado y asegurar su permiso de ingreso al país.
Contáctenos para agendar una primera consulta y analizar en detalle su línea de descendencia.
Argentina posee una política de fronteras abiertas para muchos países (Mercosur, UE, EE. UU., Canadá, etc.), permitiendo el ingreso por 90 días solo con el pasaporte.
Sin embargo, los ciudadanos de numerosos países de Asia, África, Medio Oriente y el Caribe SÍ requieren un visado estampado en su pasaporte para ingresar, incluso para una estancia corta de turismo o negocios (reuniones).
Este trámite es obligatorio y debe realizarse en el Consulado Argentino del país donde reside el solicitante, antes de comprar el pasaje. Intentar viajar sin este visado resultará en la denegación de embarque.
Nuestro servicio consiste en preparar el expediente completo que se debe presentar en el consulado, demostrando solvencia y arraigo, o gestionando la “Carta de Invitación” para asegurar la aprobación.
No. Los ciudadanos de países del Mercosur, la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y muchos otros están exentos de visado de turista por 90 días. Este servicio es para nacionalidades que no están en esa lista de exención.
Es un permiso electrónico (no un visado estampado) para ciertas nacionalidades que, aunque necesitan visa, poseen un visado B2 vigente de Estados Unidos o un visado Schengen. Es más rápido y barato que el trámite consular.
Es un documento donde una persona o empresa en Argentina se hace responsable por su visita. Debe estar firmada ante Escribano Público y legalizada. Para el consulado, esta carta reduce el riesgo migratorio y es la prueba más fuerte de su motivo de viaje.
No, categóricamente no. Se conoce como "visa on arrival" y Argentina no ofrece esta facilidad (salvo excepciones muy raras). Si su nacionalidad requiere visado, debe obtenerlo en el consulado antes de viajar.
No. Es estrictamente para turismo, visitas familiares o actividades de negocios cortas (como asistir a una conferencia o firmar un contrato), pero no para ser empleado ni recibir un pago en Argentina.